top of page

Principios de la usabilidad

  • Foto del escritor: Tomas Hernandez
    Tomas Hernandez
  • 17 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Cuando el diseñador grafico se encuentra en la labor de diseñar una interfaz web se presenta la necesidad de un enfoque de características utilizables para el diseño de estas, así como se tienen la

s reglas de composición, a la hora de diseñar un anuncio o marca, igual mente existen los llamados “principios de usabilidad”. Estos principios nos llevan a considerar el como es que el diseñador programa el contenido, representándolo en base a estas bases que permiten mejorar la usabilidad del sitio.

Estos principios representan, distintos tipos, como lo son de distribución de contenido, en los que se debe de tomar en cuenta el orden y jerarquía de presentación de contenido, pues el contenido más importante debe ser mas sencillo de acceder, o con un máximo de 3 clics, cumpliendo así la llamada regla de los 3 clics, que define la forma mas agradable para navegar un sitio web que puede tener un usuario. De la misma manera, se considera el contenido innecesario, este pues este solo implicaría sobrecarga de información para le usuario, por lo que se recomienda eliminarlo, o distribuirlo de modo que no abrume al usuario.

Así mismo, contamos con reglas de composición, estas se describen en la forma que el usuario vera el contenido, y como es que el diseñador debe de considerarlo para crear una buena estructura, principios como el espacio en blanco, para no sobrecargar al usuario, la simetría, que representa el contenido en base a su homogeneidad, o sus diferencias de importancia, la fluidez de navegación entre secciones, la cantidad de opciones presentadas (respetando la regla de las 7 menos o menos 2). Y finalmente, la coherencia de los textos, no simplemente la escrita, sino el tipo de tipografía utilizada, colores y tamaños, que permitan que el usuario pueda leerlos con facilidad y comodidad.

La usabilidad también debe de contar con las cuestiones en base a la respuesta del sitio frente a las actividades del usuario, el feedback que este recibe debe de ser diseñado conforme la a estética del resto de la interfaz, de forma homogénea. Que los trabajos desarrollados por el usuario tengan estén protegidos contra posibles desconexiones o errores, y que este contenido pueda volver a ser accedió y trabajado. Hablando de los errores, estos deben de poseer la misma cualidad grafica del sitio, así como de la iconografía y el tono de los mensajes. Otra cuestión importante de la respuesta de la interfaz, es el feedback de la información, es decir, que cuando el usuario, cargue un archivo, o trate de cargar un archivo pesado de la interfaz, esta igualmente le muestre una animación de carga, carga o el progreso en la operación a realizar. Esto facilita mucho que el usuario se sienta con la confianza de que el sitio no se ha trabado, ni se impaciente como para buscar otro sitio.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page